martes, 16 de noviembre de 2010

El Proceso Creativo

Confieso que escribo estas líneas inspirado por un par de películas. Después de ignorar los estrenos de muchos meses, dejé atrás cualquier tipo de prejuicio y asistí a la sala cinematográfica. Y encontré un concepto bastante interesante que quisiera desarrollar en este post. Se trata del proceso creativo de todo músico como parte del camino que ha decidido recorrer, y la forma en que nos relacionamos con el mismo.

Me detengo un momento para hablar de la pareja Jack/Meg White, mejor conocidos como los White Stripes. Lejos de alabar su música, pienso en lo que debe cruzar por la cabeza de cada uno cuando se presentan. Tal como se puede ver en su documental Under Great White Northern Lights, el duo arma un espectáculo ocupando toda clase de recursos. En un mundo ordenado, claro y limpio, esta pareja presenta guitarras ruidosas, golpes de batería estruendosos y gritos que parecieran sacados de algún coro con pocos minutos de práctica. Su escenario se encuentra lleno de cables, amplificadores, órganos, percusiones (no solo la batería de Meg), guitarras y demás cosas que parecieran estorbar mas que ayudar. Es en ese momento, cuando pienso mas en el proceso creativo del show.

¿Cómo deciden seleccionar las mejores piezas para su rompecabezas? ¿Debería haber mas voces o mas guitarras? ¿Dos personas pueden llenar un escenario? ¿Cómo podrías promover una gira, donde no existe una guía previa de las canciones que se interpretarán? Estas son varias de las preguntas que surgen en mi cabeza. Finalmente, no podría asistir a un concierto donde el músico solo puede prometer que habrá gente vestida de rojo y mucha distorsión en las guitarras. Y, sin embargo, estas ideas se convierten en un juego, donde el artista ofrece estas preguntas, y cada uno de los asistentes las responde como desea. Finalmente, la banda busca que el público absorba sus ideas.

El proceso creativo es, quizá, lo que me provoca mas problemas. Una banda debe buscar la forma de transmitir todo aquello que desea expresar a través de su espectáculo. Ya sea por medio de la tecnología o la distorsión de una guitarra, las notas que salen de las bocinas significan algo que el compositor busca decir. ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo? No tengo la menor idea. Sería posible usar un disfraz, que ilustre aquello que se desea representar. Muchos ocupan luces acompañando ciertos ritmos o partes en las canciones. Existen los extremos (léase Pink Floyd), que buscan llevar hasta el límite el concepto de “audiovisual” colocando una pared frente al escenario. ¿Combinación idónea? No tengo una respuesta. Y, quizá, es algo que nunca tendré. Hay bandas que en cada gira crean un nuevo espectáculo (léase U2). Existen otras que, desde hace muchos años, presentan lo mismo. No significa que carecen de creatividad. Quizá sea porque no necesitan de mayores recursos para expresar lo que piensan.

La creatividad es un acto que no comprendo bien. Es posible, por un lado, dar un sentido a elementos distintos entre si, como parte de un espectáculo. Piensen, por ejemplo, en bandas como Broken Social Scene o Arcade Fire. Al mismo tiempo, encuentras experiencias espectaculares que van de acuerdo a un guión reproducido una y otra vez en cada ciudad (léase Trent Reznor y los NIN). Finalmente, cada uno lucha por expresar algo. Solo que, no entiendo cual es el sentimiento que requiere de ser expresado con lasers y cual no.

Teaser del Documental.


No hay comentarios: